Tarxeta Benvida
TARXETA BENVIDA 
La Tarxeta Benvida es una ayuda económica para las familias que forma parte del Programa de Apoyo a la Natalidad de la Xunta de Galicia, cuya finalidad es ayudar a las familias en la crianza y en el cuidado de los hijos con diferentes medidas de apoyo. En el caso concreto de la Tarxeta busca contribuir a los gastos que conlleva el nacimiento de un hijo, la adopción o la guarda con fines doptivos.
De manera general cuenta con un importe de 1.200€ (la cuantía es mayor en algunos casos específicos) para adquirir cualquier producto básico para niños: leche y otros alimentos infantiles, pañales, ropa, baberos, artículos de paseo y de viaje (como pueden ser carritos, sillas de paseo o de coche) y productos de higiene infantil o farmacéuticos.
Más información sobre el PROGRAMA DE APOYO A LA NATALIDAD
PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE A TARXETA BENVIDA
- 1. ¿Quién puede solicitar la Tarxeta Benvida?
-
→ Las personas que acaben de tener bebés, adopten o asuman la custodia con fines adoptivos de uno o más niños.
→ Los gallegos o descendientes de gallegos que se encuentren en la situación anterior y regresen a Galicia desde un país fuera de España.
→ Personas que no obtuvieron Tarxeta Benvida por superar el límite de ingresos en las dos convocatorias anteriores o que la obtuvieron pero solo por un año. Si han experimentado una reducción en sus ingresos, puede volver a solicitarla para ser elegible para ampliar la Tarxeta Benvida para el segundo y tercer año de vida del niño. - 2. ¿Qué requisitos hay que cumplir?
-
→ Tener residencia habitual en Galicia.
→ Que en la última declaración del IRPF la renta de la unidad familiar no superase los 45.000 euros (sumando la base imponible general y la base imponible de ahorro), o bien los 13.500 euros de renta por cada miembro de la familia.
- 3. ¿Cuál es el importe?
-
Con carácter general, durante el primer año, 1.200 euros. Si el hijo que nace es el tercero o alguno de los siguientes, la cuantía será de 2.400 euros.
Durante el segundo y tercer año (una extensión a la que tienen derecho las familias con una renta igual o inferior a 22.000 euros), la cuantía varía:
→ 600 euros al año si es el primer hijo.
→ 1.200 euros al año si es el segundo hijo.
→ 2.400 euros al año si es el tercer hijo o alguno de los siguientes.
Para las familias que vivan en ayuntamientos con menos de 5.000 habitantes, la Tarxeta Benvida se incrementa un 25%:→ En lugar de 600 euros será de 750.
→ En lugar de 1.200 euros será de 1.500.
→ En lugar de 2.400 euros será de 3.000. - 4. ¿Qué plazo tengo para solicitarla?
-
La Tarxeta benvida puede solicitarse ya desde el embarazo, aún así, para cerrar la solicitud será necesario el certificado de nacimiento. Si se solicita una vez nacido el bebé, hay un plazo de 2 meses, contados desde el día siguiente al que se produce nacimiento, para realizar el trámite.
En el caso de que la persona solicitante sea emigrante retornada a Galicia, y siempre que el hijo o hija haya nacido con anterioridad a su regreso, el plazo será de 3 meses y se contará a partir del día siguiente a aquel que conste en la documentación que acredite la fecha de retorno a España. - 5. ¿Cómo se solicita?
-
Preferiblemente la solicitud se presentará por vía electrónica en la sede electrónica de la Xunta.
Opcionalmente, se podrán presentar las solicitudes presencialmente en cualquiera de los lugares y registros administrativos establecidos .
Para la presentación de las solicitudes electrónicas podrá emplearse cualquiera de los mecanismos de identificación y firma admitidos por la sede electrónica de la Xunta de Galicia, incluido el sistema de usuario y clave Chave365 (https://sede.xunta.gal/chave365). - 6. ¿Cómo y cuándo recibiré la Tarxeta Benvida?
-
La recibirás en tu propio domicilio, se responderá a tu solicitud en un plazo máximo de 4 meses desde que has hecho la solicitud completa. Una vez se recibe es necesario activarla, en este enlace puedes hacerlo.
- 7. ¿Dónde se puede utilizar?
-
La Tarxeta benvida se puede utilizar en aquellos establecimientos con productos destinados al cuidado de los niños como farmacias, parafarmacias, ópticas, supermercados, tiendas de alimentación y establecimientos de puericultura.
No se puede utilizar con ella como medio de retirada de efectivo en cajeros automáticos u oficinas bancarias, ni tampoco realizar compras a través de Internet.Además, algunos establecimientos adheridos a un convenio con la Consellería de Política Social e Xuventude ofrecen un descuento adicional por el uso de la tarjeta. Si eres el encargado de un establecimiento y quieres formar parte de este programa puedes hacerlo a través de este procedimiento.
- 8. ¿Cómo puedo saber el saldo de la Tarxeta?
-
Se puede conocer el saldo de tu tarjeta de forma gratuita a través de www.damemisaldo.com de ABANCA. También puedes hacerlo en los cajeros de ABANCA donde, además, puedes consultar los últimos movimientos.
- 9. ¿Cuándo se hace el ingreso de la Tarxeta?
-
Anualmente el ingreso del importe restante de tu Tarxeta Benvida se realiza en el mes de abril.
- 10. ¿Cuál es el mail o teléfono de contacto?
-
Si tienes cualquier duda sobre la Tarxeta Benvida o tienes cualquier problema con ella (si olvidas el PIN, o si te la roban o la pierdes) puedes llamar al teléfono de información 012 o enviar un correo al e-mail tarxetabenvida.familia@xunta.gal.
- Solicitud y convocatoria según el año de nacimiento:
-
Ayuda para niñas o niños nacidos en el año 2023
Ayuda para niñas o niños nacidos en el año 2022
Ayuda para niñas o niños nacidos en el año 2021
Ayuda para niñas o niños nacidos en el año 2020
Ayuda para niñas o niños nacidos en el año 2019
Ayuda para niñas o niños nacidos en el año 2018
Ayuda para niñas o niños nacidos en el año 2017
Ayuda para niñas o niños nacidos en el año 2016