Inicio > Áreas > Familia e infancia > Programas de acogimiento > Programa de Acogimiento residencial

Programa de Acogimiento residencial

Un centro de menores es un hogar alternativo en el que de forma temporal se cuida y atiende a los niños y niñas que residen en ellos, o bien se presta apoyo durante determinadas horas del día a niños que siguen residiendo con sus familias.

  • ¿Qué es?

Mediante este programa se gestiona la red de centros de protección de menores de Galicia. La red de centros está compuesta tanto por establecimientos públicos, de titularidad y gestión de la Consellería de Política Social, como por establecimientos de titularidad personal, puestos a disposición de la Consellería a través de los correspondientes contratos, centros de otras Administraciones públicas, o fórmulas mixtas de gestión. Todos los centros están atendidos por profesionales especializados.

En los centros se ofrecen todos aquellos servicios y cuidados que en cualquier familia se les proporciona a los hijos: alojamiento, comida, vestido, afecto y atención emocional, educación en los hábitos personales y familiares, planificación del tiempo de ocio, apoyo educativo... Sin embargo, la escolarización o la atención sanitaria se llevan a cabo en los organismo que correspondan. Del mismo modo, se procura la mayor integración posible en el entorno a través del empleo de recursos comunitarios de ocio, deportivos, sociales o culturales.

En cualquier caso, el acogimiento residencial es un recurso temporal, que no sustituye de forma permanente la integración en una familia, por lo que desde el primer momento se trabaja para que el regreso al hogar de origen, o si esto no es posible, la integración en una familia alternativa, se haga lo más pronto posible.

  • ¿Para quién?

La atención residencial en centros está dirigida a aquellos niños, niñas y adolescentes que están bajo la tutela o guardia de la Xunta de Galicia porque no pueden seguir residiendo en su familia, y para los que no es posible, o no es conveniente, la integración en una familia alternativa.

La atención de día es una medida de apoyo para los niños que, aunque siguen conviviendo en su núcleo familiar, precisan un refuerzo para mejorar su desarrollo personal y su integración familiar y social.

  • ¿Cómo funciona?

Cuando un niño o niña tiene que ser separado de su familia, los técnicos de menores de la Consellería de Política Social valoran en cada caso cuál es la mejor forma de prestarle la atención que precisa. En general se considera prioritario que pueda permanecer en su familia extensa (abuelos, tíos, etc) o, si esta no existe o no puede atenderlo, en una familia acogedora ajena. Cuando estas opciones se descartan, proponen aquel centro residencial de la red disponible que mejor pueda responder a sus necesidades específicas.

Entre otros criterios que se tienen en cuenta para proponer un centro determinado está la cercanía a la residencia habitual, para permitir que el niño conserve sus referentes y favorecer el contacto con la familia, de cara a una reintegración más rápida.

Los distintos tipos de centros de menores responden la diferentes formas de organización y especialización en la atención que se presta. La gran mayoría de los existentes responden a la tipología de “casas de familia”: centros pequeños, de no más de ocho residentes de diferentes edades, situados en viviendas normalizadas (pisos o casas unifamiliares) y totalmente integradas en el entorno, de formaque la convivencia en ellas se asemeje lo mas posible a la que se da en una familia.

Otros están especialmente preparados para atender determinadas necesidades, como por ejemplo los niños o niñas de corta edad, o los jóvenes próximos a cumplir la mayoría de edad que precisan de una preparación enfocada a su autonomía personal ya  la vida idependente.