Más programas de protección
- Programa de integración familiar
-
Cada año, alrededor de 140 familias gallegas participan activamente en un proyecto de integración de diseño particular en cada caso que pretende, en un plazo aproximado de dos años, conseguir el objetivo de una convivencia normalizada en el contexto familiar
¿Qué es?
El Programa de integración familiar (PIF) comenzó de manera experimental en 1992, y ya desde 1994 se está a desarrollar en las cuatro provincias gallegas.
Se lleva a cabo en colaboración con Niños, Fundación para la Infancia, y el Ministerio de Sanidad y Política Social
Como los demás dispositivos de la consellería, el PIF forma parte de la red de recursos disponibles para ayudar la que las familias sean un entorno seguro y protector para los mas pequeños.¿Para quién?
Para los niños, niñas o adolescentes que, conviviendo en su hogar, se encuentran en una situación de riesgo, para corregir esta situación y evitar que tengan que ser separados de la familia.
También para aquellos niños, niñas y adolescentes que en algún momento de sus vidas tuvieron que ser internados en centros de acogida por haber sido maltratados o sufrir cualquier otra causa de desamparo, para conseguir que se reintegren en sus familias.¿Cómo funciona?
Los equipos técnicos de menores de los departamentos territoriales de la consellería, junto con los técnicos del programa, seleccionan las familias y los menores que participan en este.
Después los equipos citados diseñan y le proponen a las familias un proyecto de integración familiar que suele tener una duración aproximada de dos años y en el que se trabajan distintas áreas como la intervención psicosocial, atención infantil, educación familiar, terapia familiar y actividades de refuerzo impartidas por personal voluntario. - Programa de Inserción Sociolaboral Mentor
-
O Programa Mentor nace no ano 1998 como un programa de inserción laboral e na actualidade ten un obxectivo mais amplo, xa que trata de preparar para a vida autónoma e independente a aqueles mozos e mozas que se atopan baixo o sistema de protección da Xunta de Galicia e próximos a cumprir a maioría de idade.
¿Que es?
El Programa Mentor pretende la inserción sociolaboral de jóvenes y jóvenes mayores de 16 años, tutelados por la Xunta de Galicia. Su objetivo es mejorar la calidad de vida de estos chicos por medio de un proyecto individualizado que les garantice una inserción laboral y una capacitación para la vida independiente, de manera que al conseguir la mayoría de edad puedan ser
plenamente autónomos. En la actualidad está a ser desarrollado por el Instituto Gallego de Gestión para lo Tercero Sector (IGAXES3) y financiado por el Fondo Social Europeo y la Consellería de Trabajo y Bienestar.¿Para quien?
Está dirigido a jóvenes y jóvenes mayores de 16 años tutelados o ex tutelados, en guardia o conflicto social que quieran voluntariamente incorporarse al mundo laboral. También pueden beneficiarse del programa los jóvenes y chicas que ya habían conseguido la mayoría de edad, hasta los 21 años.¿Como funciona?
Trabajamos mediante la realización consensuada con el chico o chica de un proyecto individualizado de inserción laboral, que la dote de estrategias y herramientas de capacitación para la inserción laboral: formación en habilidades básicas, formación, itinerarios de inserción…Además de la inserción laboral en sí, el programa enmarca el trabajo dentro de un planteamiento básico de ayuda a la promoción humana y desarrollo integral de todas las personas que se
encuentran en situación de precariedad - Programa de Atención Ambulatoria
-
¿Qué es?
Es un programa de intervención con adolescentes que tengan en situación de desprotección o conflicto social, que se desarrolla en Vigo a través de la entidad ACLAD Alborada.
¿Para quien?
Para adolescentes, chicos y chicas de entre 12 y 18 años que tengan expediente de protección de menores o se encuentren en situación de conflicto social, que estén a desarrollar conductas de riesgo relacionado con el consumo de drogas, muestren una grave conflictividad o problemas comportamentais, o que cometan delictos y no proceda una medida de responsabilidad penitenciaria por mor de su edad¿Cómo funciona?
Los equipos técnicos de menores, después de valorar el caso derivan al adolescente de que se trate al programa, donde se le presta una atención especializada e individualizada desde el punto de vista psicológico y socioeducativo, sin que implique la separación del niño de su núcleo familiar.