Fase de intervención

Visión general

El procedimiento de intervención de los SSE en situaciones de desprotección hacia NNA incluye un proceso estructurado en fases diferenciadas y secuenciadas (recepción, investigación, evaluación, diseño y ejecución del Plan Individualizado de Protección PIP, reevaluación permanente del PIP, fin de la intervención) cada una de las cuales tiene sus propios objetivos, metodología y plazos de tiempo. No obstante, tal diferenciación y secuenciación de fases no ha de entenderse de forma rígida, estática o más allá de lo que el juicio profesional aconseje, pues de hecho y de forma inevitable en la realidad se entremezclan y simultanean. Así, por ejemplo, las tareas de investigación y evaluación se desarrollan en muchos casos de forma simultánea y se llevan a cabo no únicamente de forma previa al diseño o ejecución del PIP, sino también cuando, durante la ejecución del mismo, se obtiene nueva información que aconseja realizar una nueva investigación o evaluación del caso. Igualmente, la ejecución del PIP lleva implícita la investigación y reevaluación permanente del caso. De igual forma, en muchas ocasiones es apropiado o necesario que los Servicios Sociales lleven a cabo intervenciones directas con la familia durante el propio proceso de investigación o evaluación, lo que supone asumir que la propia investigación o evaluación es una intervención en sí misma. El sentido de la estructuración en fases, por tanto, es ordenar el proceso de intervención de los Servicios Sociales, señalando cuál ha de ser su actuación predominante o prioritaria -que no exclusiva- en cada momento de dicho proceso, las preguntas a las que es preciso responder, y los plazos de tiempo recomendables:

Fase/tareaPreguntas a reponderPlazos de tiempo
Recepción
  • ¿Se trata de una situación cuya atención es o puede ser competencia de los SSE? ¿Está comprometida de forma sustancial la integridad del NNA?
  • ¿Qué nivel de Prioridad se asigna al caso? (Prioridad 1 – Urgente; Prioridad 2 – Procedimiento ordinario)
Inmediato; en el mismo día
Investigación
  • ¿Hay desprotección?
  • En caso afirmativo, ¿cuál es su nivel de gravedad? (aplicación del VALORA-GALICIA)
  • ¿Está comprometida de forma sustancial la vida o la integridad del NNA?, ¿es necesaria una actuación protectora de urgencia?
    3
Prioridad 1 - Procedimiento de urgencia: Inicio de la Investigación de forma inmediata tras la Recepción. Finalización lo antes posible, en un plazo máximo de 7 días naturales.
Prioridad 2 – Procedimiento ordinario: La investigación se integra con la Evaluación. Se realizará en los plazos de tiempo establecidos para esta última.
Evaluación inicial
  • ¿Causas o factores asociados?
  • ¿Recursos propios en la familia, NNA, entorno?
  • ¿Necesidades de apoyo y tratamiento?
  • ¿Aceptación de la intervención por la familia?, ¿Grado?
  • ¿Pronóstico?
Inicio - Máximo 15 días tras la Recepción
Fin – 3 meses máximo tras su inicio
Diseño del Plan Individualizado de Protección (PIP)
  • ¿Problemas que deben abordarse?, ¿objetivos?, en función de las necesidades del NNA ¿secuenciación?
  • ¿Recursos?
  • ¿Plazos de tiempo para la intervención y la revisión?
Casos con necesidad de medida de protección urgente: Se elaborará un “Plan preliminar de Protección ” de forma inmediata.
Resto de casos: Diseño y aprobación del PIP dos semanas máximo tras el fin de la Evaluación.
Puesta en marcha y reevaluación permanente del PIP
  • ¿Grado de consecución de los objetivos?, ¿Situación del NNA?
  • ¿Cambios en el PIP?, ¿cambios en la medida de protección?
Al menos cada 6 meses; plazo inferior en casos particulares (ver “Revisión de medidas de protección”)
Fin de la intervención y Cierre de expedienteDerivación, en su caso, a otros servicios
3

En un porcentaje importante de casos, la actuación protectora de urgencia requerirá la asunción de la tutela o guarda del NNA. Cuando pueda estar comprometida de forma sustancial la vida o la integridad del NNA, se explorarán siempre en primer lugar medidas que, garantizando su seguridad, no impliquen su separación de su entorno natural.