Programa de Acogimiento familiar
Mas de 300 familias solidarias desean compartir su hogar con niños, niñas o adolescentes que lo precisan.
¿Qué es?
Mediante el acogimiento familiar, una persona o una pareja atiende en su hogar un niño, niña o adolescente que temporalmente no puede residir con su propia familia.
Siempre que es posible, se procura que esta familia alternativa sea la formada por otros parientes del niño o niña, como tíos o abuelos. ES la llamada familia extensa. Si esta opción no es viable, o no es recomendable para el niño, se busca una familia ajena que pueda atender sus necesidades básicas.
Mediante lo programa de acogimiento familiar, desarrollado a través de la colaboración con Cruz Roja de Galicia, se selecciona la familia que mejor se ajusta a las circunstancias del niño y se le presta asesoramiento constante por parte de psicólogos y trabajadores sociales así como formación especializada.
El acogimiento no es una forma de adopción, ya que siempre es temporal y no rompe los vínculos del niño o niña con su familia de origen; al contrario, la familia acogedora debe colaborar para que se mantengan y se fortalezcan las relaciones del niño con su núcleo familiar, favoreciendo así el regreso a su hogar.
¿Para quién?
Pueden formar parte del programa los niños, niñas o adolescentes que están baixoa tutela opou la guardia administrativa de la Xunta de Galicia, porque no pueden seguir residiendo en su hogar.
En cuanto a los acogedores, puede ser cualquier persona, matrimonio o pareja de hecho, con o sin hijos, y de cualquier condición social, ideología o creencias. Sólo se requiere que exista voluntad de acoger aceptada por todo el núcleo familiar, capacidad para cubrir las necesidades básicas del niño, estabilidad emocional y capacidad para aceptar las características del niño o niña así como las de su familia de origen.
¿Cómo funciona?
Los técnicos del programa valoran que familias son las madres idóneas para acoger cada uno de los niños o grupos de hermanos que precisan una familia temporal. Estas familias formalizan un contrato con la Consellería de Política Social en el que se reflejan los deberes y derechos que tienen como acogedores.
Los acogedores tienen como misión mantener la estabilidad del menor y facilitarle los cuidados, seguridad y educación que precisan mientras se solucionan las circunstacias que le impiden desarrollar su vida con su familia.
La duración del acogimiento, pese a ser siempre temporal, puede ser muy variada en función de las posibilidades de que el niño o niña pueda retornar a su familia a corto o a medio plazo.
También es posible colaborar con un acogimiento transitorio, por ejemplo durante los fines de semana o vacaciones, que normalmente se combinan con la residencia del niño en un centro de menores durante lo resto del tiempo.